Salvar la vida a quienes dan vida – Fundación Mutua Madrileña

Salvar la vida a quienes dan vida – Fundación Mutua Madrileña

¡Qué contentos, emocionados y satisfechos estamos! El pasado jueves 3 de marzo de 2022, la Fundación Mutua Madrileña, en un solemne acto presidido por S.M. la Reina Doña Letizia, acompañada por la ministra de Justicia, Pilar Llop Cuenca, y el presidente del grupo Mutua y su fundación, Ignacio Garralda Ruiz de Velasco, hizo entrega de las X Ayudas a Proyectos de Acción Social entre las que nuestro proyecto en Burundi “Salvar la vida a quienes dan la vida” resultó ganador. Por parte de ASU ONG, asistieron Jaime Linares, Gaspar González-Palenzuela y Carlos Bobillo.

El proyecto nace como respuesta para prestar atención médica en la comunidad de Ndava, una de las zonas más remotas del país más pobre del mundo, donde el acceso a una asistencia sanitaria de calidad era hasta ahora inexistente, trasladándose esto en uno de los índices de mortalidad entre madres y de la población infantil más altos del mundo (110 muertes x 1.000 niños en el momento de nuestra llegada a Ndava) y ello además en uno de los países con mayor tasa de fertilidad del mundo (5,3 hijos de media por mujer).

Se busca así facilitar una atención médica de calidad, gratuita y sostenida en el tiempo, con ánimo de servir como referencia en la provincia de Kayanza y con la vocación de convertir el centro materno infantil en un centro de referencia en la zona norte del país, rompiendo de esta forma las barreras económicas que impiden el acceso a los cuidados necesarios para madres y niños durante todo el proceso del embarazo, el parto y el post-parto. Asimismo, el centro se centra en la atención de epidemias (malaria, SIDA y tuberculosis) y malnutrición.

El premio recibido para este proyecto, que ha sido seleccionado entre más de 700 propuestas, nos permitirá aumentar exponencialmente la capacidad del centro para poder llegar a toda la comunidad de Ndava (≈ 60.000 personas) y satisfacer la altísima demanda que nos estamos encontrando entre la población local debito al éxito del centro en estos 8 meses de funcionamiento.

Queremos por tanto, agradecer una vez más a la Fundación Mutua Madrileña, así como a todas las personas que forman parte de la misma y que trabajan diariamente por seguir impulsando esta y otras iniciativas, su apoyo, su generosidad y su confianza en este proyecto que nos permitirá, hasta la entrada en vigor del acuerdo de colaboración público-privada con el Ministerio de Sanidad de Burundi para la cofinanciación del Centro, seguir brindando atención médica de calidad a madres y niños en la comunidad de Ndava.

Igualmente queremos extender nuestro agradecimiento a todas las personas, que de manera individual o a través de otras instituciones, nos han ayudado durante estos últimos años a llevar a buen término la construcción del centro, a ponerlo en marcha con el mejor equipamiento, material médico y medicinas, a todos aquellos que han financiado con donaciones las diferentes infraestructuras, y por supuesto a los socios, que son el motor y el alma de ASU ONG y que nos animan cada día a seguir trabajando por los que más lo necesitan.

Gracias a todos por permitirnos haber podido convertir en una realidad un sueño de muchos años para toda la comunidad de Ndava. Gracias una vez más por ayudarnos a garantizar una atención sanitaria de calidad y por poder brindar a madres y bebés un lugar digno en el que dar a luz y llegar a este mundo.

Como decía Ignacio Garralda en su intervención durante el acto, citando una anécdota sobre cómo los japoneses enviaron material en la peor época de la pandemia Covid en Europa, no debemos dejar de tener presente que “somos olas de un mismo mar, hojas del mismo árbol y flores de un mismo jardín. No lo olvidemos nunca”.

Que no se nos olvide nunca el porqué de nuestra misión.

¡Mil gracias!

© Casa de S.M. el Rey – S.M. la Reina Doña Letizia y Gaspar González-Palenzuela Gracia

© Fundación Mutua Madrileña

© ASU ONG – Gaspar González-Palenzuela Gracia, Carlos Bobillo Barbeito y S.M. la Reina Doña Letizia

© ASU ONG – Gaspar González-Palenzuela Gracia, Jaime Linares Salazar y Carlos Bobillo Barbeito

© ASU ONG – Carlos Bobillo Barbeito

El verdadero regalo de la Navidad

El verdadero regalo de la Navidad

Un año más, y ya van cuatro consecutivos, os contamos muy orgullosos que ASU se ha encargado de poner su granito de arena para que los Reyes Magos llegaran también estas Navidades a la casa de las Misioneras de la Caridad en Madrid.

ASU nació con una vocación muy clara, conectar a gente que quiere ayudar con gente que necesita ayuda, y por eso nos hace tanta ilusión este proyecto, pues siempre se nos presenta como una grandísima oportunidad para cumplir nuestra misión en la época más importante del año: la Navidad.

Gracias a la ayuda de las Misioneras, que se encargaron como siempre de darnos el chivatazo, y de los voluntarios de ASU, expertos pajes, este año hemos ayudado a repartir regalos a un total de 48 niños de todas las edades de las familias atendidas por las Misioneras en Madrid. Además, este año también hemos repartido un kit de invierno a cada niño, compuesto por gorro, bufanda y guantes. ¡Con la ola de frío que estamos pasando seguro que les están dando un muy buen uso!

Esta campaña se ha convertido un año más en una iniciativa llena de magia, tanto para los voluntarios de ASU como sobre todo para los niños. La Navidad es sin duda un momento muy especial para ellos, pues en unos pocos días se mezclan alegría, ilusión, momentos de compartir en familia, celebraciones, nervios por los regalos… Y a nosotros, los niños nos recuerdan la importancia de la Navidad y de vivir también felices por la venida del niño Dios al mundo. ¡Este sí que es el verdadero regalo!

Este año, además, también hemos organizado por primera vez en nuestra historia la entrega de regalos para los 930 niños de nuestra escuela en Ndava: ¡porque la Navidad no entiende de fronteras!

Después de todas estas emociones, ya estamos deseando que llegue la Navidad del 2022 para ponernos manos a la obra de nuevo… ¡Contamos contigo!

2022, te estamos esperando

2022, te estamos esperando

Como el año pasado, hacemos balance de este año que ya se nos escapa y no podemos estar más orgullosos de todo lo conseguido y, sobre todo, más ilusionados por lo que está por llegar en este casi estrenado 2022.

Este 2021 ha vuelto a ser un año complicado para todos, diferente, en el que desgraciadamente tampoco hemos podido hacer nuestro tradicional proyecto en verano con jóvenes debido a las restricciones todavía vigentes en muchos países, y en el que solo dos voluntarias, Marta y Patricia, pudieron visitar los proyectos para hacer seguimiento tras guardar una larga cuarentena. Durante estos meses de ausencia física, hemos tenido que seguir trabajando desde la distancia para ejecutar todos aquellos proyectos que teníamos planificados, para seguir y medir el impacto de los ya ejecutados y para crear nueva sinergías con nuestras contrapartes locales, especialmente con ASEDR (Association pour la Santé, l´Éducation et le Développement Rural) en Burundi.

Ha sido un año en el que por fin, después de mucho tiempo y trabajo, hemos podido inaugurar el Centro Materno Infantil de Ndava que ya está funcionado a pleno rendimiento brindando atención y cuidados a madres y niños, ha sido también un año en el que hemos crecido y dado un salto de calidad importantísima en Madrid, en el que hemos firmado algunos nuevos acuerdos de colaboración, en el que hemos lanzado nuevos proyectos relacionados con la salud y el deporte y en el que hemos ganado algunos concursos y ayudas que pronto podremos contaros… En definitiva, ha sido un año de crecimiento y de recoger los frutos de tantos meses de trabajo.

Si todo sigue el cauce planificado, este año que ya entra será el momento en que por fin podamos volver a pisar suelo burundés. Durante el 2022, Dios mediante, retomaremos nuestros programas de voluntariado internacional, instalaremos nuestra primera instalación fotovoltaica en el corazón de África, lanzaremos cursos de formación para personal local, organizaremos un par de proyectos sanitarios, acometeremos un nuevo y gran proyecto de cooperación, lanzaremos una pequeña empresa social con la que financiar nuestros proyectos y sobre todo, celebraremos nuestro XV aniversario como es debido.

Estos días nos acordamos especialmente de todos los voluntarios, equipo, gente en terreno, socios, empresas, donantes, beneficiarios y de todos los que nos han ayudado a trabajar por los más necesitados en esta etapa postpandemia en la que ha quedado más claro que nunca la importancia y la necesidad de seguir al lado de quienes más nos necesitan.

¡Muchas gracias a todos los que nos habéis ayudado! Nos sentimos tremendamente orgullosos del aliento que nos brindais a diario y que nos permite seguir trabajando por los que más lo necesitan. Hagamos juntos del mundo un mejor lugar en el que vivir.

Nos vemos el año que viene, no podemos estar con más ganas de todo lo que viene. 2022, te estamos esperando.

¡Seguimos!

Tú corres, ellos caminan – Allen & Overy

Tú corres, ellos caminan – Allen & Overy

“Todo gran viaje comienza con un pequeño paso”.

En el año 2019, nuestros voluntarios Marta Conde y Borja González-Palenzuela estuvieron 3 meses en Burundi para darle un empujón a nuestro centro materno infantil. Pudieron pasar mucho tiempo en Ndava con los niños de nuestra escuela, donde les llamó especial atención la enorme cantidad de niños que tenían infecciones en sus pies por no disponer de calzado y por falta de una higiene adecuada, trasladándose esto con el tiempo en casos graves de podoconiosis. Y se propusieron dar un pequeño paso al frente para cambiar esta triste realidad.

Marta, pediatra y responsable médico de ASU, diseñó un proyecto para hacer frente a esta problemática desde todos sus ángulos: falta de calzado, falta de higiene y falta de concienciación. Borja, por su lado, se propuso encontrar la financiación para poder llevar el proyecto a cabo.

Esta iniciativa rápidamente encontró el apoyo del despacho Allen & Overy, quien, de la mano de ASU, lanzó el programa “Tú corres, ellos caminan”, a través del cual por cada kilómetro recorrido por los empleados del grupo de running de la firma se ha donado 1€ para el proyecto.

Tras completar la financiación, este año finalmente hemos podido llevar a cabo el proyecto en nuestra escuela de Ndava de la mano de nuestro socio local ASEDR (Association por la Santé, l´Éducation et le Développement Rural), con el siguiente resultado:

– Reparto de 1.132 pares de sandalias de alta durabilidad
– Reparto de 5.000 jabones
– Realización de 20 talleres de higiene de manos y pies por parte de personal sanitario especializado de nuestro centro de salud de Ndava
– Realización de una campaña de sensibilización de higiene de manos y pies

Durante el próximo año, analizaremos más a fondo los resultados del proyecto para poder medir su impacto con detalle y poder replicarlo en el futuro.

Gracias a este proyecto, los casi mil niños de nuestra escuela en Ndava podrán lanzarse a recorrer el camino de sus vidas sin que la salud de sus pies se lo impida. Y es que, aunque a veces se nos olvida, todo gran viaje comienza con un pequeño paso.


Una “melé” de valores

Una “melé” de valores

Un conocido jugador de rugby argentino dijo una vez “Procuren jugar muy bien al rugby, porque el rugby no hace mejores jugadores, sino mejores personas”.

Y es que, aunque se trata sin duda de lo uno de los deportes más exigentes físicamente, el rugby se caracteriza por promover toda una serie de valores con los que nos sentimos muy identificados: compromiso, compañerismo y trabajo en equipo, humildad, respeto, sacrificio…

Partiendo de estas premisas, hace unos meses decidimos lanzar un nuevo proyecto muy distinto a todos los que hemos hecho hasta la fecha: apoyar una escuela de rugby con valores en Burundi.

Se trata de un proyecto pequeño pero con una gran misión: queremos promover esa “melé” de valores en Burundi con el objetivo de, a través del deporte, fomentar el desarrollo de los niños y jóvenes en Burundi, luchando contra las desigualdades y las diferencias existentes en el país, y haciendo “mejores personas”.

El proyecto, en concreto, consiste en apoyar al club de rugby “Lions Rapides de Ngozi”, que fue fundado en el año 2018 por voluntarios de ASU. Todo se traduce en el envío de donaciones de material que hemos conseguido recabar a través de distintos clubes de rugby en España, en facilitar los desplazamientos del club para disputar sus partidos y en apoyar en su labor a Lambert Masabarakiza, profesor de educación física y entrenador certificado por World Rugby, que se encarga del día a día del club.

El club, a día de hoy consta de un equipo senior masculino, un equipo senior femenino, y una escuela de rugby con niños de todas las edades: en total, son más de los 100 jóvenes y niños los que practican rugby con carácter semanal. Pero la iniciativa más importante del club es sin duda su escuela de valores, que acompaña al resto de actividades deportivas y que consiste en una formación continua sobre los distintos valores que pueden extrapolarse del rugby a la vida y viceversa.

Toda la actividad del club puede seguirse en su página web y en su página de Facebook, que ya cuenta con más de 1.000 seguidores. En las próximas semanas el equipo senior del club se juega su ascenso a primera división, ¡así que necesitarán nuestro apoyo!

Nos gustaría agradecer especialmente el apoyo que nos han prestado en este proyecto al CRC Rugby Pozuelo y a nuestros queridos Pepe Díaz Del Valle y Carlos Bobillo “Bobi” por sacar esta increíble iniciativa adelante, de la cual el diario deportivo “Relevo” se ha hecho aquí.

Siempre se ha dicho que “el rugby es un deporte donde se juega como se vive, y se vive como se juega”. Por eso nos hemos lanzado a esta aventura. Porque creemos que el deporte cambia vidas. Porque queremos hacerle nuestro mejor placaje a la desigualdad. Porque queremos crear una gran “melé” de valores.

Si quieres llegar lejos, ve acompañado – Deloitte Legal

Si quieres llegar lejos, ve acompañado – Deloitte Legal

Nos hace especial ilusión contar que hemos llegado a un acuerdo de colaboración con Deloitte Legal por el cual los profesionales del Despacho prestarán asesoramiento jurídico pro bono a ASU en las distintas necesidades jurídicas que tenemos en nuestra labor como ONG, como la firma de convenios, la relación con nuestra contrapartes o el régimen de nuestros órganos de gobierno y representación, así como de nuestros voluntarios.

Este acuerdo se enmarca dentro de la iniciativa Abogados Comprometidos de Deloitte Legal y surge a raíz de la apuesta del despacho por poner en valor la capacidad social de los profesionales de la firma, buscando así contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y fortalecer el orgullo de pertenencia de los profesionales. Se trata de una iniciativa solidaria que nació en el año 2015 con el objetivo de impulsar proyectos de carácter social que promuevan la integración y la formación de colectivos especialmente vulnerables en riesgo de exclusión legal, por lo que la labor que realizamos en ASU está perfectamente alineada con este proyecto.

La colaboración ha sido posible gracias a distintas reuniones previas en las cuales las dos organizaciones pudimos compartir ideas, inquietudes y necesidades. Asimismo, ambas partes exploramos distintas oportunidades que esperamos se traduzcan en colaboraciones futuras. Desde ASU, nos gustaría agradecer especialmente su ayuda a Fernando Bazán, Socio Director del área laboral de Deloitte Legal, y a Borja González-Palenzuela, voluntario de ASU desde hace muchos años y abogado de Deloitte, sin los cuales este acuerdo tan importante para nosotros no habría sido posible.

Como dice el refrán, “Si quieres ir rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado”. Muchas gracias Deloitte Legal por acompañarnos en el camino para llegar más lejos y seguir cambiando el mundo cada día.

Una nota de un voluntario burundés allá por 2014