por KOMERA | May 6, 2020 | Cooperación al desarrollo, Marta, Testimonios, Voluntariado
Una pequeña muestra del material comprado
El coronavirus ha cambiado la vida a todos los españoles. Hemos aprendido a apreciar cosas sencillas como un abrazo, un paseo, un vino con amigos, un café con los del trabajo… En ASU, además de todo esto, hemos aprendido también que juntos podemos hacer cosas muy grandes (incluso desde el sofá de nuestras casas), cosas como la que os contamos a continuación.
Hace un mes nos pusimos en contacto con las Misioneras de la Caridad de Madrid. Son misioneras dedicadas al cuidado de los más pobres que forman una gran familia religiosa con casas a lo largo de todo el mundo. En Madrid, en concreto, tienen dos casas: una con un comedor social donde dan de comer a quien lo necesita y otra a modo de residencia donde viven enfermos terminales de SIDA, pobres y ancianos en su mayoría. Van día a día, confiando en que Dios les mandará lo que necesiten y realizando una labor increíble en silencio.
En marzo, la entrada del coronavirus complicó la situación, haciendo que los residentes de la casa e incluso algunas misioneras se contagiaran. La vulnerabilidad que tenían de base combinada con la infección resultó muy grave. Además, como todos sabréis, los hospitales se colapsaron, y ellas seguían cuidando a sus enfermos sin el material necesario.
Al enterarnos de esta situación les pedimos que nos hicieran una lista con las cosas que más necesitaban para seguir cuidando a los enfermos y lanzamos una campaña por RRSS para recaudar dinero. En menos de 24 horas recaudamos 5.839€ gracias a los cuales pudimos hacer dos pedidos a una farmacia de medicamentos, sueros y material para cura de heridas y comprar 60 litros de gel hidroalcohólico, además de conseguir la donación de material médico especializado (especialmente abbocaths) de difícil acceso para particulares. Todo el mundo se volcó y en apenas 48 horas el material estaba en casa de las Sisters.
Muchos voluntarios, amigos y empresas también quisieron sumarse aportando material (medicinas, pantallas de protección, gasas, sueros, guantes, vendas, jeringuillas, alcohol…..) y otros haciendo mascarillas, gorros y batas con infinito cariño e incluso dando vuestro tiempo para poder transportar las cosas hasta el hogar.
Dada la repercusión de la campaña también pudimos ampliar la ayuda con la compra de alimentos para repartir entre familias necesitadas. Hemos destinado casi 2,5 toneladas de comida a la Parroquia de San Juan de Dios en Vallecas, ayudando a repartir alimentos a unas 600 familias.
Por todo esto, solo nos queda daros las GRACIAS. Gracias por compartir por redes la iniciativa, por contársela a vuestros familiares, por aportar material o dinero, por moveros a llevar ese material, por hacer posible esta campaña.Gracias de todo corazón.
Hemos demostrado que juntos podemos conseguir lo que nos propongamos aquí en España, y esperamos poder hacerlo también pronto en Burundi. Seguimos recibiendo solicitudes de ayuda por lo que volvemos a habilitar un canal de ayuda para dar solución a esta nueva realidad.
Como decía Madre Teresa de Calcuta: “small things with great love”. Seguimos 😉
por KOMERA | Abr 30, 2020 | Borja, Cooperación al desarrollo, Testimonios, Voluntariado
Ante la posible llegada del Covid a Burundi, entrevistamos a Amidou, profesor de la Universidad de Ngozi, para que nos cuente de primera mano cómo se encuentra el país ante esta situación y cuáles son las perspectivas de futuro.
Pregunta: ¿Cuál es la situación del COVID 19 en Burundi?¿Cuántos casos hay y cuántos fallecimientos ha habido?
Respuesta Amidou: La situación respecto al Coronavirus en Burundi no es muy alarmante. Solamente ha habido 18 casos hasta el momento: 3 de ellos ya se han recuperado y se les ha dado el alta, mientras que únicamente ha habido un fallecido.
Este paciente que falleció padecía cáncer y estaba ya en fase terminal. Los otros 14 casos evolucionan bien y parece que en pocos días se les dará el alta para que puedan irse a sus casas después de haber estado en cuarentena.
P: ¿Qué tipo de medidas de prevención adoptó el gobierno antes de que hubiese casos y cuáles son las que ha adoptado ahora que hay casos confirmados?¿Han cerrado fronteras?
R: El gobierno reaccionó en un inicio con medidas preventivas. La medida principal que se adoptó fue poner en cuarentena a toda persona que viniese del extranjero durante 14 días. Se ponía especial cuidado con aquellos que venían de países afectados por el Coronavirus, como Francia, España, Alemania entre otros países occidentales. Más tarde, cuando la cosa se puso peor en occidente, se cerraron las fronteras para limitar la importación de los casos.
Una vez se confirmaron los primeros casos, se comenzaron a hacer pruebas PCR a todas las personas que hayan estado en contacto con algún infectado. A su vez, se han lanzado campañas de sensibilización de la población para que adopten las medidas de prevención, enfocándose especialmente en el lavado de manos con agua y jabón.
P: Algunas de las noticias que llegan a España son sobre las competiciones deportivas, en especial de fútbol en Burundi, ¿siguen disputándose sin restricciones?
R: Muchos países han cerrado sus competiciones, pero no en Burundi, que siguen teniendo lugar. La liga burundesa sigue su curso con normalidad.
P: Si la cosa se pusiese peor, ¿podría funcionar el confinamiento en Burundi?
R: Si la cosa se pusiese peor yo diría que el confinamientos sería muy difícil en Burundi. La mayoría de la población debe trabajar de manera normal y no cuentan con ahorros, sino que dependen del trabajo del día a día. Si no salen a trabajar no podrán comer, por lo que creo que no solo en Burundi, sino en toda África va a ser muy difícil que funcione el confinamiento.
P: ¿Crees que la población está concienciada de la gravedad de esta pandemia tras lo ocurrido en países más desarrollados?
R: Sí, la gente está muy concienciada con la gravedad de la pandemia, ya que ha habido otra epidemia de Ébola muy cerca de Burundi, en la República Democrática del Congo, por lo que la gente sabe bien lo que tiene que hacer.
Además el gobierno recuerda a menudo la importancia de la situación. La gente está colaborando muy bien para evitar el contagio y escuchan la radio para estar informados de lo que pasa en los países desarrollados. Lo que allí está pasando les aterroriza.
P: ¿Por qué crees que de momento la pandemia no se ha disparado en Burundi y países africanos?¿Puede tener que ver que uno de los tratamientos consista en medicación de la malaria?¿Quizá debido a la baja población envejecida que existe?
R: Muchos países africanos son muy pobres y la gran mayoría de la población no se suele desplazar al exterior: muy pocos viajan por aeropuertos o cogen barcos. Además, hay poco desplazamiento interno, ya que no existe nada parecido al metro. En definitiva, la población se desplaza muy poco. Esto, unido a que haya pocos vuelos internacionales al continente hace que la importación de casos infectados desde otros países sea limitada.
Otro de los factores que ayuda a que la situación no se agrave es la juventud de la población africana en general. La esperanza de vida no es muy elevada, por lo que la población envejecida es muy baja. En Burundi ocurre lo mismo. Además, los ancianos no viven en la capital, sino en las zonas interiores del país, lo que hace más difícil que alcancen el virus.
Además, y esto es un punto de vista personal ya que no cuento con formación médica, mucha gente padece malaria, y al tomar la cloroquina propia de algunos tratamientos, ayuda a curar el coronavirus.
P: ¿Cómo está la población en Burundi y qué opinan de la pandemia?
R: Están aterrorizados. Ven que los países ricos no han sabido gestionarla con tantos medios: respiradores, médicos, enfermeros, hospitales… no se imaginan cómo será si llega a Burundi.
P: En mayo el país cuenta con elecciones generales, ¿se mantiene la fecha?¿Se plantean tomar medidas para prevenir los contagios?
R: Sí, en mayo tendremos elecciones generales. Tienen que tener lugar, ya que únicamente hay 14 casos activos, los cuales ya están cumpliendo la cuarentena y serán dados de alta dentro de poco, porque llevan semanas aislados. Esto no puede parar la vida de un país entero. Si los casos se multiplicasen, el gobierno creo que tomaría las medidas adecuadas.
P: ¿Estaría preparada la sanidad burundesa para sostener una situación crítica de la pandemia en términos de infraestructuras y formación de los profesionales sanitarios?¿La población tendría recursos para acceder a esos servicios públicos sanitarios?
R: Es muy difícil en la actualidad. Parece que ningún país está preparado para una pandemia así. Si los países occidentales no han estado preparados, ¿cómo van a estarlo los africanos? Lo que se está haciendo es tratar de limitar la propagación al máximo con el cierre de fronteras, las correspondientes cuarentenas… Creo que esto es lo fundamental.
P: En pequeños poblados como Ndava, donde ASU cuenta con un colegio en funcionamiento y un proyecto en curso de un Centro Materno Infantil, ¿podría llegar a expandirse la pandemia?¿Qué importancia tendría que el Centro Materno Infantil pudiese abrir sus puertas cuanto antes?
R: Ndava está muy lejos del peligro, de la capital Bujumbura, donde están todos los casos activos. Se puede fomentar en la escuela de ASU el lavado de manos con agua y jabón a los alumnos.
En cuanto al centro materno-infantil, hace falta que abra las puertas para contribuir la lucha con las enfermedades y la sensibilización de cómo debe comportarse la población ante una posible pandemia y situaciones difíciles. El CMI tiene una importancia capital para aconsejar y atender a gente que ahora muere en casa por no poder/querer ir lejos a un centro de estas características.
La población espera su apertura muy pronto y espera mucho de él, ya que es el único de este tipo en la región.
Entrevista Borja GPG
por KOMERA | Abr 22, 2020 | Cooperación al desarrollo, Marián, Testimonios, Voluntariado
Aún recuerdo con gran nostalgia cuando nos juntábamos al final del día de trabajo en los proyectos de verano y cada uno compartía lo que había descubierto. Allí, en aquel lugar recóndito, a miles de kilómetros de España, cada día era diferente y cada mañana comenzaba una nueva oportunidad de crecer, aprender, compartir, un auténtico regalo. Pronto el tiempo nos devolvía a la rutina y en su paso se llevaba gran parte de la realidad vivida.
Parece que el tiempo cambia algunas cosas. Sin embargo, otras no, y lamentablemente aquella realidad no ha cambiado. Por eso seguimos luchando desde aquí por mejorar, en la medida que podamos, la vida de aquellas personas.
Algunos de vosotros conocéis los proyectos con más detalle, otros menos, pero para que todos aquellos que queráis seguir en contacto y al día podáis estarlo, hemos creado las Asuletters. Una manera más de contaros, de manera mensual y directos a vuestro buzón de correo, sobre todos los avances de los proyectos, las actividades en las que poder participar y cómo ayudarnos a seguir brindando mejores condiciones de vida a miles de personas, porque como aquel verano en el que todos crecíamos juntos, así queremos seguir haciéndolo también aquí en España.
Además, muchos de vosotros, buscando un mayor compromiso con los proyectos habéis decidido generosamente haceros socios para poder contribuir desde aquí, con vuestro trabajo, en la vida de allí. Queremos agradeceros especialmente vuestra iniciativa y mostraros que vuestra contribución es real y fructífera. Juntos estamos consiguiendo grandes avances y cada mes, además de lo anterior, os lo comunicaremos de forma detallada.
Deseando contar con todos vosotros, esperamos os guste esta idea.
Como siempre seguimos en contacto y a vuestra disposición para cualquier sugerencia, idea, etc… No dudéis en escribirnos a equipo@asuong.org
¡Hasta el mes que viene!
Un fuerte abrazo y mucho ánimo 😉
por KOMERA | Sep 9, 2019 | Anuncios, Colaboraciones, Cooperación al desarrollo, Premios
Hace unos meses, y después de mucho tiempo de trámites para obtener este reconocimiento a nuestro trabajo y en nuestro afán por ser transparentes y claros con nuestros proyectos, el Ministerio de Interior ha declarado a Asociación Solidaria Universitaria de Utilidad Pública. 😊
Y dirás ¿qué certifica este reconocimiento? Para obtener esta declaración, hemos tenido que probar ciertos requisitos recogidos en la Ley Orgánica 1/2002:
- Que nuestros fines tienden a promover el interés general y tienen carácter cívico, de cooperación para el desarrollo, de promoción de la mujer, de protección de la infancia, de fomento de la igualdad de oportunidades y de la tolerancia o de promoción del voluntariado entre otros.
- Que estamos constituidos legalmente, inscritos en el Registro correspondiente, en funcionamiento y dando cumplimiento efectivo a nuestros fines, ininterrumpidamente y desde hace más de 10 años.
- Que nuestra actividad no está restringida exclusivamente a beneficiar a nuestros asociados y si a la sociedad en general.
- Que contamos con los medios personales y materiales adecuados y con la organización idónea para garantizar el cumplimiento de nuestra misión, con la inclusión de indicadores y objetivos cuantificables.
Además, ya desde este ejercicio 2019 todas las donaciones que se realicen a ASU son susceptibles de desgravación fiscal, lo que nos capacita sobremanera para recibir nuevas ayudas que nos van a permitir asistir más y mejor a la gente que tanto lo necesita.
Seguimos trabajando juntos, todavía queda mucho por hacer y queremos seguir cambiando el mundo. Pronto te contaremos todos los proyectos futuros, tanto en Burundi como en nuestra querida Nicaragua que estos días tan mal lo está pasando.
¡Gracias por tanto! ¡Urakoze cane!


por KOMERA | Oct 26, 2017 | Colaboraciones, Cooperación al desarrollo, Voluntariado
Ha llegado el momento, 10 añazos. Nos hacemos mayores como ONG y queremos, mucho más que antes, seguir cambiando el mundo. Queremos seguir ayudando y queremos seguir creciendo. Si durante estos años hemos ayudado en varios países, en decenas de proyectos, a cientos o miles de personas… ahora queremos ir a por más.
Antes que nada gracias, gracias y gracias. Gracias a cada uno de los que en un momento u otro nos habéis ayudado, de una u otra manera pero sin la cual no habría sido posible llegar hasta aquí. Gracias por vuestro tiempo, entrega, alegría, generosidad, consejo, ayuda, difusión… Gracias a todos vosotros lo que empezó hace unos años como una locura de un par de amigos, se ha convertido ya en algo muy grande que está haciendo mucho bien a mucha gente, y vosotros ya habéis contribuido de una manera muy especial a ello.
Como decíamos, llevamos 10 años haciendo voluntariado, cooperación al desarrollo, ayudando a los demás y cambiándole la vida a mucha gente. Durante estos próximos meses os contaremos muchas novedades que iremos lanzando poco a poco para seguir creciendo y celebrando este X Aniversario. No adelantaremos mucho para que sea sorpresa… pero por fin tenemos ya el primer gran salto, cuotas de socios.
Para todos los que creemos en este proyecto, los socios somos mucho más que meros donantes, mucho más que fríos números que aportan dinero. Los socios sois el núcleo de la ONG, sois aquellas personas comprometidas con nuestra labor que durante este tiempo con vuestra ayuda, consejo, participación, confianza, ilusión y motivación, nos animáis a seguir cada día peleando por los más necesitados. Sois todos los que de una u otra manera nos habéis ayudado para que miles de personas tengan una vida un poco más digna.
Como hemos dicho muchas veces, para nosotros no solo es importante lo que hacemos si no cómo lo hacemos. Y ese cómo os incluye también a vosotros con cada pequeño granito de arena que habéis ido poniendo durante todos estos años. Contad todo lo que habéis hecho, con la alegría y sonrisa en la cara de imaginar a todas aquellas personas a las que mejorasteis un poquito su vida. Familias, compañeros, amigos y enemigos invitadísimos a unirse también a esta labor.
Estamos con más ganas que nunca, con más proyectos por arrancar que en todos estos años, y creemos que entre todos es el momento de involucrar a mucha más gente porque sólo quienes estamos tan locos como para pensar que podemos cambiar el mundo seremos capaces de cambiarlo de verdad. GO!

por KOMERA | May 18, 2017 | Colaboraciones, Cooperación al desarrollo, Testimonios, Voluntariado
Durante esta pasada Semana Santa, Gaspar, nuestro director de proyectos, se ha trasladado hasta Burundi acompañado de otros dos voluntarios de ASU para arrancar diversos proyectos y preparar la llegada de los grupos de verano. Han visitado por primera vez la escuela de Ndava, y su ampliación ya terminada, durante el curso escolar pudiendo charlar con alumnos y profesores sobre el mismo, han medido, dibujado y trabajado en la parcela en la que se situará el centro materno-infantil, han detectado nuevas necesidades en Ndava y Muhanga, han podido visitar Tenga con el padre Arconada para poder ayudar en la construcción de una pasarela para la llevanza de agua potable… entre otras muchas, importantes, cosas 😉
Los últimos días los pasó solo en el país, y en unos de esos ratos de juegos con niños, decidió inmortalizar el libro que llevaba leyendo unos días, y que le habían regalado en la cena de Navidad, sobre lo que de verdad importa en esta vida, editado por la Fundación LQDVI, que sorprendida de que nos acordásemos de ellos en el corazón de África lo ha compartido en una publicación de su Facebook, con la que además ya hemos colaborado en otras ocasiones, y con la que mantenemos una estrecha relación.
Ojalá sea solo la primera ocasión de muchas en las que podamos seguir transmitiendo que cuando la necesidad aprieta y todo lo superfluo desaparece se hace más que palpable qué es lo que de verdad importa. ¡Juntos hasta en el corazón de África Fundación Lo Que De Verdad Importa!
