Una pequeña revolución para una gran evolución – Fundación Botín

Una pequeña revolución para una gran evolución – Fundación Botín

¿Alguna vez te has parado a pensar en esos pequeños momentos en los que te ocurrió algo a priori insignificante pero que terminó cambiando tu vida para siempre?

Pues bien, parece que estamos en uno de esos momentos trascendentales en la vida de ASU y no queremos dejar de compartir con vosotros esta grandísima noticia.

Ahí va: después de un largo y duro proceso, hemos sido seleccionados entre más de 200 entidades de toda España en el programa de aceleración “Talento Solidario“, que impulsa la Fundación Botín y que busca potenciar organizaciones del tercer sector optimizando su gestión y estrategia.

Este programa de aceleración, líder en España, nos ayudará a potenciar nuestra estrategia, comunicación, fundraising y medición de impacto. En una primera etapa, recibiremos formación durante un año con el objetivo de mejorar nuestras principales áreas de gestión, y para ello contaremos con el apoyo de un mentor experto que nos acompañará en la elaboración de un plan estratégico, un plan de captación de fondos y un plan de comunicación.

Posteriormente, en una segunda etapa, podremos optar a financiación por parte de la Fundación Botín para reforzar nuestro equipo, ampliar nuestro alcance y seguir así ayudando cada día a más personas.

Se trata de un paso importantísimo en nuestros 15 años de historia y que nos permitirá dar un paso de gigante como organización y crecer exponencialmente para afrontar los muchos retos que tenemos por delante. Sin duda, toda una pequeña revolución para una gran evolución.

Además de ASU, este año se suman a la red impulsada por Fundación Botín, y de la que ya forman parte más de 260 organizaciones sociales, Fundación Agua de Coco, Fundació Joan Salvador Gavina, Fundación Nantik Lum, ANAC, Asperger Asturias, AERESS, Asotrame, Fundación PORQUEVIVEN, FEDE, ASPACE, ASEAFLovaas Foundation.

Os dejamos más información sobre el programa aquí y en el vídeo a continuación: 

Y sus infinitos sueños por cumplir…

Y sus infinitos sueños por cumplir…

Érase una vez un lugar en Burundi donde cada día ocurría un nuevo milagro.

Hoy estamos en ese lugar, y el milagro no ha faltado a su cita. Hasta le hemos sacado una foto, que podéis contemplar aquí arriba. El milagro de hoy se llama Dieudonné, y su madre se llama Annonciate. Dieudonné, “dado por Dios”; Annonciate, “Anunciada”. Y hay quien todavía no cree en los milagros…

Hoy Annonciate ha podido dar vida a Dieudonné sin tener que perder la suya para ello. Parece evidente, pero hasta hace muy poco no era así. Por eso nos propusimos salvar la vida a quienes dan vida, y parece que lo estamos consiguiendo.

Mañana no estaremos aquí para presenciarlo, pero volverá a ocurrir otro milagro. Y pasado también. Los protagonistas serán otros, sus nombres serán distintos, pero el milagro será el mismo, el milagro de la vida.

Hoy no tenemos mucho más que decir, simplemente queríamos contaros este milagro. A veces en esta vida suceden cosas tan increíbles que nos quedamos sin palabras. Y entonces, solo podemos decir: ¡que viva la vida, y sus infinitos sueños por cumplir!

– Centro materno infantil de Ndava, un día cualquiera de marzo de 2022

El verdadero regalo de la Navidad

El verdadero regalo de la Navidad

Un año más, y ya van cuatro consecutivos, os contamos muy orgullosos que ASU se ha encargado de poner su granito de arena para que los Reyes Magos llegaran también estas Navidades a la casa de las Misioneras de la Caridad en Madrid.

ASU nació con una vocación muy clara, conectar a gente que quiere ayudar con gente que necesita ayuda, y por eso nos hace tanta ilusión este proyecto, pues siempre se nos presenta como una grandísima oportunidad para cumplir nuestra misión en la época más importante del año: la Navidad.

Gracias a la ayuda de las Misioneras, que se encargaron como siempre de darnos el chivatazo, y de los voluntarios de ASU, expertos pajes, este año hemos ayudado a repartir regalos a un total de 48 niños de todas las edades de las familias atendidas por las Misioneras en Madrid. Además, este año también hemos repartido un kit de invierno a cada niño, compuesto por gorro, bufanda y guantes. ¡Con la ola de frío que estamos pasando seguro que les están dando un muy buen uso!

Esta campaña se ha convertido un año más en una iniciativa llena de magia, tanto para los voluntarios de ASU como sobre todo para los niños. La Navidad es sin duda un momento muy especial para ellos, pues en unos pocos días se mezclan alegría, ilusión, momentos de compartir en familia, celebraciones, nervios por los regalos… Y a nosotros, los niños nos recuerdan la importancia de la Navidad y de vivir también felices por la venida del niño Dios al mundo. ¡Este sí que es el verdadero regalo!

Este año, además, también hemos organizado por primera vez en nuestra historia la entrega de regalos para los 930 niños de nuestra escuela en Ndava: ¡porque la Navidad no entiende de fronteras!

Después de todas estas emociones, ya estamos deseando que llegue la Navidad del 2022 para ponernos manos a la obra de nuevo… ¡Contamos contigo!

Tú corres, ellos caminan – Allen & Overy

Tú corres, ellos caminan – Allen & Overy

“Todo gran viaje comienza con un pequeño paso”.

En el año 2019, nuestros voluntarios Marta Conde y Borja González-Palenzuela estuvieron 3 meses en Burundi para darle un empujón a nuestro centro materno infantil. Pudieron pasar mucho tiempo en Ndava con los niños de nuestra escuela, donde les llamó especial atención la enorme cantidad de niños que tenían infecciones en sus pies por no disponer de calzado y por falta de una higiene adecuada, trasladándose esto con el tiempo en casos graves de podoconiosis. Y se propusieron dar un pequeño paso al frente para cambiar esta triste realidad.

Marta, pediatra y responsable médico de ASU, diseñó un proyecto para hacer frente a esta problemática desde todos sus ángulos: falta de calzado, falta de higiene y falta de concienciación. Borja, por su lado, se propuso encontrar la financiación para poder llevar el proyecto a cabo.

Esta iniciativa rápidamente encontró el apoyo del despacho Allen & Overy, quien, de la mano de ASU, lanzó el programa “Tú corres, ellos caminan”, a través del cual por cada kilómetro recorrido por los empleados del grupo de running de la firma se ha donado 1€ para el proyecto.

Tras completar la financiación, este año finalmente hemos podido llevar a cabo el proyecto en nuestra escuela de Ndava de la mano de nuestro socio local ASEDR (Association por la Santé, l´Éducation et le Développement Rural), con el siguiente resultado:

– Reparto de 1.132 pares de sandalias de alta durabilidad
– Reparto de 5.000 jabones
– Realización de 20 talleres de higiene de manos y pies por parte de personal sanitario especializado de nuestro centro de salud de Ndava
– Realización de una campaña de sensibilización de higiene de manos y pies

Durante el próximo año, analizaremos más a fondo los resultados del proyecto para poder medir su impacto con detalle y poder replicarlo en el futuro.

Gracias a este proyecto, los casi mil niños de nuestra escuela en Ndava podrán lanzarse a recorrer el camino de sus vidas sin que la salud de sus pies se lo impida. Y es que, aunque a veces se nos olvida, todo gran viaje comienza con un pequeño paso.


Si quieres llegar lejos, ve acompañado – Deloitte Legal

Si quieres llegar lejos, ve acompañado – Deloitte Legal

Nos hace especial ilusión contar que hemos llegado a un acuerdo de colaboración con Deloitte Legal por el cual los profesionales del Despacho prestarán asesoramiento jurídico pro bono a ASU en las distintas necesidades jurídicas que tenemos en nuestra labor como ONG, como la firma de convenios, la relación con nuestra contrapartes o el régimen de nuestros órganos de gobierno y representación, así como de nuestros voluntarios.

Este acuerdo se enmarca dentro de la iniciativa Abogados Comprometidos de Deloitte Legal y surge a raíz de la apuesta del despacho por poner en valor la capacidad social de los profesionales de la firma, buscando así contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y fortalecer el orgullo de pertenencia de los profesionales. Se trata de una iniciativa solidaria que nació en el año 2015 con el objetivo de impulsar proyectos de carácter social que promuevan la integración y la formación de colectivos especialmente vulnerables en riesgo de exclusión legal, por lo que la labor que realizamos en ASU está perfectamente alineada con este proyecto.

La colaboración ha sido posible gracias a distintas reuniones previas en las cuales las dos organizaciones pudimos compartir ideas, inquietudes y necesidades. Asimismo, ambas partes exploramos distintas oportunidades que esperamos se traduzcan en colaboraciones futuras. Desde ASU, nos gustaría agradecer especialmente su ayuda a Fernando Bazán, Socio Director del área laboral de Deloitte Legal, y a Borja González-Palenzuela, voluntario de ASU desde hace muchos años y abogado de Deloitte, sin los cuales este acuerdo tan importante para nosotros no habría sido posible.

Como dice el refrán, “Si quieres ir rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado”. Muchas gracias Deloitte Legal por acompañarnos en el camino para llegar más lejos y seguir cambiando el mundo cada día.

Una nota de un voluntario burundés allá por 2014

¡4.545 gracias!

¡4.545 gracias!

Estos días, hemos recibido desde Burundi con mucha alegría el primer informe trimestral de actividad de nuestro centro materno infantil, el Centro de Salud San Lucas de Ndava. Y lo primero que hicimos fue quedarnos boquiabiertos con las cifras: hemos atendido ya más de 45 partos y 4.500 consultas e ingresos ambulatorios, principalmente casos de malaria de niños menores de 5 años y situaciones de malnutrición. Impresionante, ¿verdad?

Sin embargo, rápidamente nos hemos dado cuenta que no podemos caer en la trampa de las cifras. Las cifras están muy bien y son sin duda un termómetro muy bueno de nuestra actividad diaria en Burundi pero no son lo más importante. Porque en ASU siempre hemos preferido hacer “menos” pero poniendo todo nuestro corazón en ello, small things with great love como decía la Madre Teresa de Calcuta, que “mucho” pero sin sentirlo de verdad. Porque el amor es irracional y no entiende de números ni cuentas.

Siempre hemos dicho que somos una ONG de personas y no de cifras, y por eso, preferimos hablaros de personas. Personas como Lucie Joyeuse, el primer bebé que vino al mundo en nuestro centro. ¿Sabías que Joyeuse significa “feliz” en francés? Sin duda un nombre inmejorable para el día más feliz de nuestras vidas.

También nos hemos dado cuenta de que detrás de todas esos maravillosos números está el trabajo de muchas personas. Personas como el Padre Apo y Amidou, que se han desvivido desde Ngozi para convertir este sueño en una realidad. Personas como Jacqueline Kubwimana, la directora del centro, que lleva más de 20 años peleando por una maternidad digna en Burundi y ha querido sumarse a nosotros en esta loca aventura de abrir un centro de salud en el rincón más perdido de Burundi. Personas como Innocent Ntakirutimana, nuestro encargado de recepción, que pese a estar desbordado de trabajo siempre recibe con una sonrisa y ayuda amablemente a las más de 50 personas que nos visitan cada día. Y así, podríamos seguir uno a uno con los 15 empleados de nuestro centro, porque ellos son, con su esfuerzo, los que hacen que todo esto sea posible, cada día. Personas; con nombre y apellidos. Personas; con tristezas y alegrías. Personas; con sentimientos y con sueños. Personas; con ganas de ayudar y con necesidad de ayuda. Personas; como ellos, como tú y como yo. Personas…

Porque si algo hemos aprendido todos estos años es que, como decía Eduardo Galeano, mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Por eso, os damos las gracias en nombre de todas y cada una de las 4.545 personas que han sido atendidas en nuestro centro en estos tres primeros meses de actividad. Porque somos una ONG de personas, y porque queremos seguir siéndolo junto a ti. ¿Nos ayudas a conseguirlo?